STRIGOPS HABROPTILUS
El loro "kakapo", de Nueva Zelanda, es un pájaro atípico: no vuela, se mueve muy despacio y a veces se siente sexualmente más atraído por los humanos que por su propia especie, por lo que no es de extrañar que hasta hace poco estuviera al borde de la extinción.
Gracias a un gran esfuerzo de décadas, el número de ejemplares de esta ave, una de las más raras del mundo, aumentó de unos 50 en los años 1990 a 126 este año.
El nombre del pájaro, de color verde y regordete, significa "loro nocturno" en maorí. Antaño fue uno de los más comunes de Nueva Zelanda, donde había pocos predadores terrestres antes de la llegada de los colonos europeos a comienzos del siglo XIX.
Otro problema para la conservación del animal, que puede vivir hasta 90 años, es que sólo se reproduce en las temporadas en que dispone de fruta abundante de los árboles nativos.
Por si fuera poco, durante los programas de apareamiento, los kakapos macho encontraron a los guardas forestales más atractivos que las hembras de su especie.
Tanto es así que al principio del programa, los guardabosques llevaban unos cascos de plástico dotados de unos hoyuelos, en un intento -finalmente fallido- de recoger el esperma de los kakapos cada vez que estos intentaban aparearse dándoles envites en la cabeza.Más información en: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/384770/6/el-kakapo-se-salva-de-la-extincion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario